(TODO BEBÉ).-A medida que el embarazo avanza, muchas mujeres se preguntan si es seguro conducir un vehículo estando encinta.
En general no existe una regla definitiva en el tema, lo más importante a tener en cuenta es si el volante presiona la barriga de la futura mamá, especialmente en las últimas semanas de gestación o embarazo.
Si te sientes incómoda al manejar el automóvil embarazada o sientes que tu pancita ya topa con el timón, es buen momento para pedirle a otras personas que te ayuden a trasladarte de un lugar a otro hasta el término de tu embarazo.
Si quieres evitar incomodidades durante el viaje y sentirte segura, sigue estos consejos:
Hay médicos que piden a sus pacientes embarazadas que dejen de manejar su vehículo cuando llegan a la semana 36 de embarazo, más que nada por el tamaño de la barriga y por la inminencia del parto.
También hay casos en los que conducir un automóvil está contraindicado durante el embarazo, por ejemplo, cuando hay riesgo de parto prematuro o la embarazada presenta contracciones. Es fundamental hacerle caso al médico a cargo y siempre debe ser consultado antes de tomar una decisión en cuanto a conducir o manejar un carro.
También es clave cuando estás embarazada, usar cinturón de seguridad cada vez que viajes en automóvil, ya sea como conductora o pasajera. Contrario a lo que se piensa, la correa sí protege al bebé que está en tu vientre y ayuda a prevenir las muertes fetales por trauma. Lo importante es colocar el cinturón de seguridad de manera correcta.
Aquí te explicamos cómo colocarte el cinturón de seguridad cuando estás encinta y te damos otros consejos:
• Usar cinturón de seguridad es clave, ya sea como conductora o pasajera. Tienes que saber que la correa sí protege al bebé que está en tu vientre y ayuda a prevenir las muertes fetales por trauma.
• Mover tu asiento un poco más hacia atrás, lo ideal es que tu senos queden a 10 pulgadas ó 30 centímetros del volante o el lugar donde está la bolsa de aire.
• El asiento más seguro en un carro es el de atrás usando cinturón, según las estadísticas del National Highway Traffic Safety Administration de Estados Unidos.
• Procura hacer paradas de descanso, las cuales te servirán para estirarte un poco y evitar riesgos como la trombosis venosa. Además, son importantes las paradas en el sanitario para vaciar la vejiga y evitar incomodidades.
• Viaja lo más cómoda posible con zapatos que no te molesten y ropa holgada. Además puedes llevar un cojín para tu espalda, que aliviará el dolor lumbar.
• Ve acompañada, y de preferencia, que la otra persona maneje, ya que durante el embarazo aumentan las dificultades visuales.
• Al usar el cinturón de seguridad, procura que la banda pélvica esté colocada en la parte más baja de la cadera para evitar la presión en tu pancita, y la banda pectoral ajustada al pecho.
• Expertos opinan que lo más recomendable es viajar entre las semanas 14 y 28 y, de ser posible, dejar de hacerlo al entrar en el tercer trimestre para evitar riesgos.
Puedes viajar en cualquier momento de tu embarazo mientras te sientas cómoda, siempre y cuando no haya una contraindicación médica.