(TODO BEBÉ).- Existen algunos alimentos que son llamados funcionales que ofrecen beneficios para la salud y reducen el riesgo de sufrir enfermedades, explica en su publicación la revista Padres e hijos.
Si no has oído hablar de ellos te contamos que el término «alimentos funcionales» surgió en Japón y se refiere a alimentos que contienen minerales, vitaminas, ácidos grasos y fibra.
También a los alimentos que a los que se han añadido sustancias activas con microorganismos vivos que le hacen bien al organismo se les llama así. Citando a la fuente, esta es una lista de algunos de los comestibles funcionales que siempre debes tener en tu cocina:
- Yogur. Contiene calcio y mantiene el sistema digestivo saludable.
- Leches enriquecidas. Tienen Ácido graso omega 3, ácido oleico y fólico y contribuyen al desarrollar los huesos.
- Cereal. Contiene fibra y minerales, por lo que ayuda a regular los niveles de hierro y mejora la digestión.
- Huevo. Son fortificados con ácido omega 3.
- Arándano. Rico en fibra para la correcta digestión. Es fuente de antioxidantes que los protege a los niños contra infecciones, bacterias y virus de todo tipo.
- Aceite de oliva. Ayuda al crecimiento de los pequeños y es una fuente de ácidos grasos.
- Aguacate. Repleto de vitaminas B6 y E, ácido fólico, potasio y fibra, necesario para el cerebro y el sistema nervioso del bebé.
Estos alimentos funcionales hacen honor al nombre y realmente son beneficios para el organismo de los más pequeños.
Algunos disminuyen problemas como la intolerancia a la lactosa, riegos de infecciones gastrointestinales, diarrea y estreñimiento. Asimismo, mantienen saludable el estómago, color y sistema inmune; ya que aportan vitaminas y ácidos grasos, añade la fuente.