La edad, la genética y el entorno pueden afectar posibilidades de concebir un bebé, así lo afirman especialistas, según el Independent. El Dr. Gita Venka dice que mantener un estilo de vida saludable es importante para la fertilidad, sin embargo hay factores del día a día y problemas menos conocidos que la disminuyen.
Cuidado con estos factores
Esto son algunos hábitos y males que aumentan el riesgo de infertilidad:
1. Deficiencia de vitamina D
La falta de vitamina D puede causar abortos involuntarios y problemas con la ovulación en las mujeres, y la función de los espermatozoides en los hombres.
Esta vitamina se absorbe del sol, así como en algunos pescados grasos, carnes rojas, hígado, yema de huevo y alimentos fortificados, de acuerdo con al NHS.
2. Trabajar en una cocina
Es necesario mantener los órganos y esperma lejos del calor. Así que, como los cocineros se colocan cerca de hornos y estufas calientes durante largos períodos de tiempo, los testículos son expuestos a temperaturas muy altas.
3. El uso de una laptop
De manera similar a los cocineros, el calor emitido desde un ordenador portátil puede afectar la fertilidad, asegura. Sin embargo, insiste en que es el calor y no la tecnología lo que causa problemas, por lo que mantener un teléfono en el bolsillo se cree que es seguro.
4. Ciclismo
Por períodos prolongados de tiempo, puede afectar el producto y la calidad de los espermatozoides. Los estudios demuestran que el ciclismo moderado, por ejemplo al trabajo y viceversa, es probable que no afecte sus posibilidades de concebir, advierte el experto.
5. Trabajo en una oficina
Cualquier trabajo que sea sedentario, como las oficinas.
Citando al portal web Pulzo, la doctora Valentina Bedoya, expone las razones más comunes que también pueden llegar a dificultar el embarazo:
6. Síndrome del ovario poli quístico
Es una afección que ocasiona desequilibrios hormonales.
7. Endometriosis
Una enfermedad crónica, que consiste en la aparición de tejido endometrial en cualquier lugar anatómico diferente a su ubicación original, que es la parte interna del útero.
8. Hiperprolactinemia
Es un trastorno que eleva el nivel de la hormona prolactina en la sangre. En la mujer puede causar alteraciones en el ciclo menstrual y en el hombre disfunción eréctil.
9. Estrés y ansiedad
Los altos niveles de cortisol (conocida por algunos como la hormona del estrés) producen una alteración en los ciclos menstruales.
10. Peso
Una mujer que está por debajo del peso ideal puede ver su ciclo menstrual alterado. En caso de los hombres con sobrepeso, la calidad de los espermatozoides no es tan buena.
11. Consumo de alcohol
Disminuye la fertilidad en ambos sexos, aunque afecta más a la mujer.
12. Fumar
Puede causar una menopausia precoz o ciclos menstruales irregulares.
13. Drogas
Su consumo, en hombres y mujeres por igual, puede evitar en el embarazo.
14. Edad
El número determinado de óvulos va reduciendo con la edad.
Si estás preocupado porque tú o tu pareja no pueden concebir, debes acudir al médico.